De unas décadas para atrás el parto por Cesárea se ha convertido en una intervención más habitual entre los partos en España; Esta forma de llegar al mundo no debe verse como algo negativo pero si debemos de tener en cuenta todos los aspectos y cuidados que conlleva esta intervención.
La cirugía de la cesárea debe practicarse solo en los casos necesarios, que se vean involucrados la salud de la madre o el del bebé, Con el fin de evitar la medicalización del Parto.
Vamos a hablar con claridad del tema, anotando todos los datos relevantes, que debes saber como mujer que está llevando una vida en su vientre. Os recomendamos que anotéis todo lo que os vamos a contar y nos propongáis todas las preguntas que estiméis oportunas.
¿Qué es una cesárea?
La cesárea es una práctica quirúrgica, realizada en casos extraordinarios, con la finalidad de facilitar un parto, siempre y cuando las condiciones del niño o la madre no permitan un parto natural.
Como curiosidad reseñable, está el hecho de que su nombre viene de una antigua ley romana. Esta establecía que, cuando una mujer moría en el parto, ésta debía ser sometida a esta operación con el fin de salvar la vida del bebé que esperaba.
Así, vemos que se trata de una práctica antigua y poco ortodoxa, llevada a cabo en momentos extremos. Cuando se comenzó a aplicar a mujeres vivas, la técnica se modificó levemente. En este caso, sería necesaria la sedación, además de un control médico exhaustivo en los días anteriores y posteriores a la intervención.
Sin embargo, sólo en tiempos relativamente recientes ha sido cuando se ha empezado a realizar con seguridad para la vida de la madre. Si miramos datos del siglo pasado era una de las causas de mortalidad en el parto. Afortunadamente, en nuestro día la cesárea, es una intervención muy segura, realizada por cirujanos ginecológicos especializados.
¿Cómo se realiza una cesárea?
Básicamente, la cesárea se trata de una incisión en el abdomen. Más en concreto, se realiza la parte alta del pubis, desde donde se abre un canal de salida a través de un corte horizontal en el útero.
¿Por qué la cesárea es una técnica segura?
Los problemas que se pudieron solucionar recientemente y que permiten que sea una práctica quirúrgica muy segura tienen que ver con los siguientes los avances:
- En la prevención de infecciones.
- En la forma de realizar la sutura en el corte del útero.
- Las transfusiones de sangre,
- En lograr se produzca fuera del área del peritoneo
- En la introducción de los antibióticos.
¿En qué casos se recomienda una cesárea?
Los casos en los que está indicada esta forma de parto y se puede programar a la madre son múltiples. Se han generado discusiones entre profesionales sanitarios, quizás, por el número excesivamente alto de partos en los que se utiliza. Se discute sobre todo el hecho de que no estén debidamente justificados.
Polémicas aparte, estos son los casos más frecuentes, en los cuales la cesárea está completamente indicada:
- Si se ha tenido una cesárea anterior con corte vertical en el útero o cesáreas horizontales múltiples (las más frecuentes).
- Problemas uterinos antecesores que hayan cursado con necesidad de cirugías
- Los casos de partos múltiples.
- Tamaño de niño grande casi siempre por la llamada macrosomía en mujeres diabéticas.
- Placenta en parte baja que cubre el cuello de útero.
- Algún tipo de obstrucción en el canal de salida.
- Riesgo de infecciones para el niño.
Puede suceder también que en el curso de un parto natural sea necesario recurrir a la cesárea para remediar un problema surgido en éste. En estos casos, deberá se deberá hacer con carácter urgente. La lista de casos en los que esta circunstancia se puede producir es muy amplia. Fundamentalmente, se trata siempre de no prolongar un parto doloroso ni someter a riesgos la vida del niño ni de la madre.
¿Hay que dar consentimiento firmado para hacer una cesárea?
La cesárea necesita siempre de un permiso expreso de la madre que autorice tal intervención o en todo caso de su pareja, si se realiza con carácter urgente. La preparación es la normal en esta clase de cirugías en zona abdominal.
Se realiza casi siempre con anestesia local o epidural, que duerme el cuerpo de la mujer desde el tórax hasta las extremidades inferiores. El post operatorio es más largo que un parto natural pero son raras las complicaciones. Si se dan tienen que ver con el área afectada, algún problema por derivado de vejiga o abdominal.
La moderna práctica quirúrgica minimiza las cicatrices o señales de operación, con lo que el impacto para los tejidos es muy pequeño.
En conclusión, estamos antes un tipo de alumbramiento más común de lo que imaginamos. Entre los factores que los condicionan puede estar la edad avanzada de las madres primerizas en las sociedades avanzadas.
No hay ningún trauma detrás del parto por cesárea. Aunque sabemos que hay mujeres que habría preferido dar a luz de otra manera, no debemos olvidar que a veces esto no se puede elegir. De una forma u otra, será el ginecólogo o la matrona quienes evalúen esta determinación, junto a los progenitores.
Cuántas cesáreas puedo tener
La recomendación máxima de cesarías es de hasta 3 cesarías y que estas sean con un tiempo mínimo de 18 meses para tener recuperación de útero y piel . Hay algunos casos que se han presentado hasta 5 cesáreas pero esto aumenta el riesgo del embarazo
Tipos de cesárea que se Hacen
Básicamente existen 3 tipos de cesárea, todas son única y exclusivamente en casos que los profesionales de la salud los consideran oportunos y las Mujeres deben ser responsables e intentar hacer solo bajo criterios médicos y por seguridad del bebé y la madre.
Cesárea Programada
Esta es una intervención como su nombre lo indica que se programa y donde la madre y el bebé no tiene riesgos , sino que a lo mejor la posición del bebe no es la más aconsejada o en caso de embarazo múltiple , la fecha de intervención oscila si todo va bien entre la semana 37 y 39 .
Cesárea en Curso
Esta se realiza cuando haz iniciado tu trabajo de parto pero no hay una total dilatación o descenso, lo cual puede poner en riesgo a tu bebe.
Cesárea de Emergencia
Esta sucede cuando acudes a urgencias por algún dolor y el medico detecta que es necesario hacerte la cesárea lo más pronto posible para así evitar poner en riesgo tu salud y la de tu bebé.