A los padres no nos gusta que nos digan que tenemos un niño sobreprotegido , ya que en realidad el deseo que tenemos es que nuestros hijos tengan una infancia mejor que la nuestra, el perfeccionismo a la hora de educarlo, el miedo de que algo les suceda, la necesidad de cumplir con todas su necesidades, son algunos síntomas de padres sobreprotectores, te preguntarás ¿Tiene algo de malo sobreproteger a mi hijo? Y la respuesta sin lugar a duda es sí, aunque no lo creas, en lugar de ayudarlo y beneficiarlo lo que haces con esto es perjudicarlo, a continuación te explicaremos las razones.
Convertir a tu hijo en un niño sobreprotegido con la intención de evitarle la tristeza, enojos, caídas o que se haga daño entre otras cosas, es un factor causante de jóvenes rebeldes, inseguros, con la mente débil y sin personalidad que vemos hoy en día, pero estas actitudes por parte de los padres sólo entorpecen el desarrollo del niño, causándole daño a futuro irrecuperables.
Muchos padres desconocen las consecuencias de sobreproteger a los niños y les inculcan conductas más infantiles de lo que corresponde para su edad. Por otra parte no permiten que los niños hagan determinadas cosas porque creen que no están preparados para hacerlo y prefieren hacerlo por ello mismo, quizás por economizar el tiempo y que además eviten el riesgo que el niño pueda tener haciendo cualquier tipo de actividad. Por otra parte, otros padres piensan que con estas acciones pueden hacerle la vida de su hijo mucho más fácil y evitarle molestias, todo esto con la finalidad de hacer feliz a su hijo Pero, ¿Qué ocurre con esto? en lugar de hacerlos crecer, el niño solamente involucionara ¿de qué manera? Ya su mentalidad no estará acorde a la de un niño de su edad, sino por el contrario se identificará siempre con niños menores que él.
¿Cómo Saber Que Soy Un Padre Sobreprotector?
Muchas veces cometemos errores, pero para nosotros mismos es difícil de identificar, por ello aquí algunos aspectos que indican cuales son las características de padres sobreprotectores. Si te identificas con la mayoría, entonces tienes un niño sobreprotegido.
Si cuando tu hijo en el colegio comete alguna error ó tienen algún problema y tu como madre le eximes y diriges su responsabilidad en los demás compañeros ó profesores.
Examinar si en la mayoría de las veces tratamos de evitarles situaciones que pensamos que pueden resultarles difíciles o conflictivas de resolver.
anticiparse a sus exigencias, dándole a menudo lo que aún no han pedido, como golosinas, juguetes, entre otras.
Pensar si estamos provocando en ellos conductas más infantiles de las que debería tener para su edad porque quizás nos resulta difícil aceptar que ya no son unos niños, que están creciendo.
Consecuencias De Un Niño Sobreprotegido
Todas las actitudes tomadas por los padres hacia los hijos, traen como consecuencia ciertas conductas que involucran el comportamiento de los hijos. Aquí alguna de ellas:
Inseguridad
La inseguridad es una de las consecuencias más notorias de estas actitudes por parte de los padres creando en el niño deficiencia a la hora de hacer algo por sí mismo quitándole la capacidad de hacerlo solo.
Dependencia
Unos padres sobreprotectores crearán un niño con mucha dependencia, el niño no podrá hacer nada por sí mismo, cuando crezca no sabrá asumir las consecuencias de sus actos. Como un ejemplo de ello, vemos algunos adolescentes como embarazan a chicas de su edad sin asumir en absoluto la paternidad, dejándoles todo el peso a sus padres, es decir, a los abuelos de la criatura.
Miedos
Miedos a desenvolverse por sí mismo, problema que se comienza a evidenciar cuando ya están grandes. Ya que les costará encontrar un empleo, formar una familia. Sin importar la edad que tenga siempre querrá estar cerca de sus padres.
Frustración
La frustración es un sentimiento relacionado a la decepción, a la ira que nos da de no poder hacer las cosas bien. Aunque suene irónico, nos pasamos la infancia de nuestros hijos evitándole frustraciones y preocupaciones, tratando de resolverle todos sus problemas, pero cuando crecen, en el trabajo o en la escuela se enfrentan a una realidad distinta, que ya no está mamá o papá para resolver las cosas, haciendo a su vez, sentirse en un alto grado de frustración.
No hay problema con que quieras satisfacer ciertas necesidades a tu hijo, que quieras lo mejor para él, pero queremos que entiendas que un niño sobreprotegido en la infancia, No será en su edad adulta una persona normal.
¿Cómo evitar tener a tu niño sobreprotegido?
Existen muchos tipos de padres, los sobreprotectores, que son los que evitan causarle cualquier sufrimiento y alejar de todo riesgo a sus hijos. Pero vale acotar que también hay algunos padres que son todo lo contrario, son muy permisivos, algo que tampoco cabe en el concepto de buena educación para tu hijo. Todo en exceso es malo, por ello debemos mantener un equilibrio.
Por eso desde Babymania recomienda una educación equilibrada, que vaya más por el lado democrático. El niño necesita sentirse protegido y querido, pero el exceso de eso puede causar daños emocionales en ellos.
No prohibirle las cosas del todo ayudará a que tu hijo conozca más sobre el mundo y sepa afrontarlo en futuro, escucharlos es muy importante, tomar en cuenta sus pensamientos y decisiones es muy importante, si se equivoca ¡oriéntalo! Hazle entender que la perfección no existe y que somos seres humanos y por lo tanto cometemos errores, esto ayudará a que un futuro se sienta seguro de sí mismo.
La recompensa y el castigo, es una buena manera de impulsar a tus hijos y de enseñarle que para conseguir lo que quiere tiene que pasar por algún sacrificio, así sea mínimo. Por ejemplo si tu hijo se porta mal quitarle lo que más le gusta, y si hace algo bueno ¡recompénsalo!, así harás de él una mejor persona.
Dale su espacio, déjalo que juegue y que se divierta, el esparcimiento y las actividades ayudarán en su desarrollo integral y emocional.