Cuándo puedo bañar a mi recien nacido ? ¿Cómo debo bañarlo? Cómo afecta su piel? le picaran los ojos? Estas son algunos de los muchos miedos y preguntas que las embarazadas y madres de un recien nacido se plantean, a continuación vamos a tranquilizaros explicando lo que debes saber sobre el baño en un recien nacido.
Es aconsejable el baño en un recien nacido?
Durante las primeras 24 horas no se debe bañar el recien nacido y no es por razones higiénicas sino mas bien por motivos relacionados con el bienestar y salud del recien nacido, y es que los bebes cuando nacen vienen cubiertos por una capa de grasa blanca conocida como vermix caseoso, hemos de resaltar los altos beneficios que el vermix tiene sobre el recien nacido y es que esta grasa forma una protección que ayuda a mantener la temperatura del bebe, hidrata la piel evitando que se reseque y es una barrera protectora ante cualquier posible amenaza de infección. Algunos profesionales de la salud recomiendan dejar el vermix 3 o 4 días hasta que el cuerpo la reabsorba y así aprovechar los beneficios que esta pueda dar a l recien nacido.
Cómo bañar un recien nacido que tiene el cordón umbilical?
Lo que mas debemos tener en cuenta es que el cordón umbilical no permanezca húmedo porque esto retrasaría la caída y podemos correr riesgos de infección y esto es sumamente importante en un recien nacido, así que hasta que el cordón este en nuestro bebé debemos ser muy precavidos a la hora de asearlo, evita sumergirlo en agua y en el caso de que se manche con caca debes lacarlo bien pero recuerda no dejarlo sumergido en agua y secarlo bien.
Te damos tres maneras para bañar a tu recien nacido con el cordón umbilical:
- Acuesta tu recien nacido sobre un paño o toalla húmeda y con una esponja mojada puedes limpiar el cuerpo del bebe de una manera superficial ya que realmente no tiene una suciedad como para dar un baño mas exhaustivo.
- Abre la ducha suavemente y pon a una temperatura adecuada que no esté muy caliente y tú misma puede meterte con el recien nacido dando una ducha rápida e inmediatamente después asegúrate de que el cordón está seco y no mantiene humedad.
- Si quieres bañar al recien nacido en la bañera asegúrate de que no tenga mucha agua y que el cordón umbilical no esté cubierto por el agua, después suavemente con una esponja los vas lavando.
El baño una vez caído el cordón umbilical en el recien nacido.
24 horas después de que se caiga el cordón y cerciorándonos de que la zona del ombligo del recien nacido está seca ya podríamos darle un baño normal, hemos de asegurarnos de que el ombligo haya secado correctamente puesto que en algunas ocasiones la parte interior del ombligo permanece húmeda y esto es conocido como granuloma umbilical.
Una vez echas estas comprobaciones ya podemos bañar al recien nacido de manera normal y cotidiana convirtiendo este habito en uno de los mas aconsejables y comunes.
No obstante debemos de tener en cuenta que nuestro recien nacido ha estado durante un largo periodo sumergido en el liquido amniótico y que la llegada al mundo trae consigo cambios de temperatura, de texturas y comienza a tener contacto con sustancia que nunca antes había experimentado, Con lo cual asegúrate que el baño sea algo placentero y no le suponga una agresión o algo incomodo y esto se consigue haciéndolo con mucho cuidado y sobre todo con mucho amor.
Qué característica debe de tener el gel de baño?
Lo primero que hemos de aclarar es que para un recien nacido no es necesario el uso de gel cada que lo bañamos porque los bebes no trabajan en una mina y no generaran tanta suciedad, así que en algunas ocasiones son una baño de agua a temperatura adecuada es suficiente.
Al usar gel de baño debemos comprobar lo siguiente:
- Usar jabones y evitar los detergentes puesto que estos ponen en riegos el manto de grasa natural que el recien nacido trae consigo.
- Evitar los perfumes alergizantes, actualmente hay productos usados que pueden generar alergias en el recien nacido.
- La piel de nuestro recien nacido es muy sensible así que nuestro gel debe de ser para pieles sensibles.
- Elegir un producto con el PH creado y especializado para recien nacido puesto que en el caso contrario el gel puede alterar la acidez de la piel generando irritación.