La lactancia es fundamental para el crecimiento óptimo del recién nacido, ya que es capaz de brindar todos los nutrientes que necesita el bebé, no solo para su alimentación sino para su protección ante ciertas enfermedades.
Si eres madre primeriza, de seguro te estarás preguntando muchas cosas, por ejemplo, la frecuencia con que debes amamantar al pequeño, que posición es la correcta, e incluso el tiempo recomendado por especialistas para dejar de hacerlo. A continuación, te presentamos una guía para empezar a amamantar muy completa. ¡No te la pierdas!
¿Cómo empezar a amamantar?
Los primeros días es normal que sientas que la leche que produces no es suficiente para amamantar al pequeño, lo primero que produce tu cuerpo se denomina “calostro”, y es una sustancia muy nutritiva, suficiente para satisfacer las necesidades del niño recién nacido.
A medida que el bebé crece, la composición de la leche materna cambia para ajustarse a sus necesidades, produciendo una mayor cantidad de leche.
Para comenzar a amamantar, coloca al bebé sobre tu cuerpo, el contacto del pezón con su labio superior estimulará el reflejo de succión, es importante que cubra todo el pezón, incluyendo la areola.
Durante el tiempo de lactancia, permanece tranquila, la clave está en la práctica y en la paciencia que tengas.
Alimentar a tu bebé no debe generar ningún dolor, si esto ocurre vuelve a colocar a tu bebé en la posición indicada, puede que la mala succión te esté lastimando.
¿Qué posición es mejor para amamantar?
Es común pensar que no todas las madres se sienten cómodas en la misma posición, por ende, hay varias que son perfectas para amamantar y evitar ciertas molestias. Por ejemplo:
- La más habitual es estar sentada con el bebé estirado, es una posición cómoda donde se estimula el contacto cuerpo a cuerpo.
- En la posición sentada, se observan otras posiciones como la de “rugby”, donde el bebé pasa los pies por debajo del brazo de la madre. O la posición de caballito, donde se apoya sobre una de las piernas y permanece sentado.
- También es posible amamantar de costado en la cama, siendo una postura muy cómoda para madres que presentan molestias por haberse sometido a una cesárea.
- La postura que puede parecer más rara, es la de a cuatro patas, sin embargo, se utiliza en casos de mastitis o de presentar alguna obstrucción en la parte superior del pecho.
¿Con que frecuencia se debe amamantar?
El promedio que se considera normal es amamantar de 8 a 12 veces al día. Mientras más amamantes, más rápido producirás leche madura. En recién nacido lo correcto es alimentarlo cada cuatro horas. Si permanece dormido despiértalo para darle de comer.
¿Cuándo es el momento de dejar de amamantar?
El niño empieza a recibir alimentación en casa a partir del sexto mes de vida, en este momento la leche materna deja de ser su único medio de nutrición. Empieza el destete natural, disminuyendo las tomas durante el día.
Algunas teorías afirman que los niños dejan de lactar entre los 12 y 24 meses. Sin embargo, no existe un tiempo definido, lo ideal es que puedas hacerlo cuando sientas que es el momento. ¡No te apresures!