Ser padres es una aventura indescriptible, el amor hacia tu bebé no tiene límites y siempre deseas cuidarlo de cualquier dolor o enfermedad. Por eso es importante tomarte un tiempo para informarte sobre las hernias que son comunes en los bebés, así podrás evitarle una hernia a tu bebé o en el caso de que tenga una, saber cómo tratarla.
Babymania somos un blog que trabajamos para darte la informacion que necesitas sobre tu bebé, esparamos que os sea de gran utilidad.
Antes de tratar este tema tan importante, es necesario saber que una hernia es una protuberancia, y se genera cuando algún órgano o tejido sobresale de la cavidad del cuerpo donde debe estar originalmente. Las hernias comúnmente se producen en tres zonas del cuerpo, el diafragma, la ingle y el abdomen.
En el caso de los bebés recién nacidos, las áreas donde frecuentemente salen las
hernias son: el área del ombligo, esta hernia es conocida como hernia umbilical; la zona genital o de la ingle, esta hernia es llamada hernia inguinal y serán estas dos hernias el enfoque de este artículo.
¿Qué factores Causan Una Hernia Inguinal?
Este tipo de hernias suele aparecer cuando tu bebé no ha cerrado bien el ciclo de desarrollo, por eso es muy habitual las hernias en bebés que nacen prematuros. Para que puedas entender, te explicaremos con detalle que ocurre en el cuerpo de tu bebé las últimas semanas de gestación.
En los niños, los testículos se empiezan a formar dentro del abdomen del pequeño y en las últimas semanas de gestación los testículos comienzan a moverse dentro de la ingle hasta posicionarse dentro del escroto. En el caso de las niñas la historia es casi igual, pero en lugar de testículos son los ovarios los que hacen el recorrido hasta la pelvis.
Para ambos sexos, este recorrido se completa pocos dias antes del nacimiento y luego de haberse posicionado los ovarios y testículos, el canal o conducto por donde se movieron debe cerrarse. Esto a veces no ocurre, las estadísticas indican que más del 5% de los bebés recién nacidos, no culminan esta última etapa y el canal queda abierto, permitiendo que parte del intestino entre en ese espacio, teniendo como resultado una hernia inguinal.
¿Cómo Detectar Una Hernia Inguinal En Tu Niño?
Los padres siempre deben ser muy observadores, porque tu bebé se comunica a través del llanto y otras señales corporales. Las hernias pueden causar dolor y malestar en algunas ocasiones, y tu bebé se sentirá mal, es tu deber notarlo. Por otro lado las hernias son fáciles de detectar tocando su ingle o escroto, en caso de que tu bebé tenga una hernia debes sentir un pequeño bulto alargado, a veces estas hernias se sienten cuando tu bebé llora o se mueve.
¿Qué Otras Cosas Además De Una Hernia Inguinal, Puede Generar La Inflamación De Los Testículos De Tu Bebé?
Un bebé recién nacido puede tener los testículos inflamados por varias razones, una muy frecuente, inofensiva y natural es que, el bebé recibió una carga muy alta de hormonas de su madre durante la gestación y esto hace que el bebé retenga líquido en los testículos. Pero no hay nada de qué preocuparse, porque eso se normaliza solo, a los pocos días luego de nacer, ya que el bebé drenará el líquido en la orina.
Por otro lado tu bebé también puede presentar testículos inflamados porque nació con hidroceles, esto quiere decir que tu bebé acumula líquido alrededor y dentro del testículo, esto ocurre cuando el conducto inguinal de tu bebé es muy amplio, permitiendo el paso de líquido desde el abdomen hasta el escroto. Por lo general, la hidrocele desaparece antes de que tu bebé cumpla el primer año y no le causa ningún tipo de dolor, puede ser que se incomode un poco cuando empiece a caminar, pero no es nada grave. Sin embargo cuando el bebé tiene más de un año con hidroceles es probable que necesite una intervención quirúrgica.
Si notas algún otro síntoma además de hinchazón, como enrojecimiento o algún brote en los testículos, te recomendamos que lleves a tu niño de inmediato con tu pediatra de confianza para descartar otros tipos de patologías.
¿Cómo Tratar La Hernia Inguinal En Tu Niño?
Si sospechas que tú niño tiene una hernia inguinal, llevarlo al médico siempre es la mejor decisión. Las hernias inguinales no se curan solas, por lo general el doctor te sugerirá, hacerle una pequeña operación a tu bebé, para poder corregir la hernia. Te recomendamos que sigas fielmente las indicaciones de tu médicos, no te confíes de que tu bebé no sienta molestia, porque a medida que pasa el tiempo la hernia se agranda y puede generarle mucho dolor, incluso mucho vomito. Y cuando llega a ese punto el bebé necesita una operación de emergencia.
¿Cuál Es La Forma De Identificar Si Tu Hijo Tiene Una Hernia Inguinal?
Una hernia inguinal es aquella donde parte de las entrañas abdominales salen hacia afuera por medio de algún agujero existente en la pared abdominal; ya que en el interior de nuestro abdomen estas vísceras están envueltas de una capa delgada y lubricada de peritoneo; que posibilita los movimientos de los intestinos durante la digestión. También suele ocurrir a lo largo de la ingle en todo su trayecto hasta llegar a los labios vaginales. El abultamiento puede palparse como una protuberancia alargada.
No es muy frecuente que las niñas tengan una hernia inguinal, aunque existe la posibilidad. La forma de tratar una hernia inguinal en una bebé es a través de una cirugía menor.
Es posible que enseguida del parto de la niña, presente una inflamación en los labios vaginales. Esto puede ocurrir por dos razones principales; Por la aparición de una cantidad superior de hormonas, provenientes de su mama precisamente antes del nacimiento de la niña. Este abultamiento no es de mayor preocupación, ya que es de carácter inofensivo. También esta hinchazón puede ser causada por líquidos en mayor cantidad que presentan frecuentemente los recién nacidos, el cual se ira expulsando a través de la orina durante algunos días.
¿Cuál Es La Manera De Identificar Si Tu Niña Tiene Una Hernia Umbilical?
Cuando él bebé se encuentra en el periodo de gestación, presenta un orificio en la pared abdominal ubicado debajo del ombligo. Durante el crecimiento del bebé esta ranura debe cerrarse de manera completa, por medio de la unificación de los músculos abdominales. Existen algunos bebés cuyos músculos no se logran fusionar de manera correcta, quedando un agujero con el tamaño de la yema de un dedo.
Una forma de identificar si tu bebé presenta una hernia umbilical es mirar la zona en torno al ombligo cuando llora o hace presión en el abdomen, notaras que se genera un abultamiento; esto es causado por la presión de aire en el interior del abdomen.
Las hernias umbilicales se presentan con mayor regularidad en las niñas que en los niños; también en los niños con origen africano o cuando nacen de forma prematura. Según las estadísticas se dan en el 10 al 20 por ciento de los niños.
Finalmente, lo mejor siempre será que consultes con tu pediatra si notas alguna protuberancia en el cuerpecito de tu bebé, con la información que te proporcionamos en este artículo queremos ayudarte a entender las posibles enfermedades o patologías por las que podría pasar tu bebé así como también sus síntomas y posibles causas para tu tranquilidad.