Hiperactividad infantil un tema a analizar

Hiperactividad infantil un tema a analizar

La hiperactividad infantil es mucho más común de lo que nosotros podamos pensar, sin embargo no todas las veces como padres podemos identificar si nuestro hijo la padece o no. Hoy hablaremos un poco sobre lo que es la hiperactividad en los niños y las formas en las cuales podemos reconocerla.

 ¿Qué es la hiperactividad infantil?

Para definirla podemos mencionar que se trata de un tipo de problema  o trastorno en el cual los niños no poseen la capacidad de concentrarse en una sola cosa o tarea, la característica más elemental es la hiperactividad, el no poder controlar este tipo de comportamientos por lo que todo el tiempo se encuentran movimiento y realizando muchas cosas.

Una de las mejores formas en las cuales es posible diagnosticar la hiperactividad infantil es por medio de una prueba o test que como resultado deben arrojar un resultado muy por encima de lo normal en la edad y desarrollo de cada niño.

Los niños que poseen este tipo de problema poseen un perfil que puede ayudarnos a identificarlo con mayor facilidad, dentro de las características del perfil de un niño con hiperactividad infantil encontramos:

  1. Son niños muy problemáticos es decir que siempre están en desacuerdos y discusiones con otros niños.
  2. Son niños muy inquietos por lo que pedirles la acción contraria es imposible, a eso debemos añadir que son bastante nerviosos.
  3. Es muy difícil lograr que puedan mantener la atención por mucho tiempo en un determinado tema o actividad, por lo que la educación en ellos es bastante compleja.
  4. Son niño que muestran tendencias muy impulsivas, por lo que también poseen un alto grado de desobediencia.
  5. Otra de las características que definen a los niños con hiperactividad infantil es que poseen rasgos de terquedad muy fuertes, además de ser muy intolerantes con la frustración.
  6. No pueden estar quietos en ninguna hora del día, ni en ningún tipo de actividad, por lo que siempre muestran problemas al momento de asistir a clases por ejemplo.
  7. Los niños con hiperactividad infantil son personas muy impulsivas por lo que suelen tener un carácter muy fuerte y controvertido.

 

¿Cuáles son las causas y los indicadores de la hiperactividad infantil según la edad?

 

Dentro de las causas más importantes podemos mencionar lo siguiente:

  • Se origina en la niñez, por lo que es posible controlarlo a temprana edad, sin embargo también puede desarrollarse con los años hasta la adultez.
  • No existen causas científicas que puedan probar su origen, se cree que es una predisposición genética en conjunto con factores medioambientales.

Dentro de los indicadores podemos entonces mencionar los siguientes según el rango de edad que poseen los niños:

  1. Entre los 0 y los 2 años de edad, es común que las señales que nos indican que posiblemente nuestro hijo tenga problemas de hiperactividad infantil sea mostrar problemas con el ciclo de sueño, problemas para dormir, ciclos interrumpidos entre otros.
  2. Entre los 2 y los 3 años podemos notar indicios sobre lenguaje, exceso de actividad en ellos, problemas para sufrir más accidentes que cualquier otro niño de su edad.
  3. Entre los 4 y los 5 años de edad, una de las señales más claras es la dificultad para adaptarse a otros niños, además son más desobedientes y les cuesta mucho mas seguir las normas y las acciones ordenadas.
  4. De los 6 años en adelante es más probable que podamos identificar en ellos constantes muestras de impulsividad, tienen dificultades para prestar atención, su comportamiento suele ser destructivo y muy asocial, y  debemos tener en cuenta los problemas relacionados con su desempeño en la escuela.

 

¿Algunos consejos que como padres debemos conocer?

  1. Afecto: una de las mejores acciones y técnicas que debemos utilizar para  ayudar a nuestros hijos a controlar sus problemas con la hiperactividad infantil es por medio de las muestras de cariño. Cuando los niños saben que son amados y aceptados son mucho más dóciles que si les mostramos rechazo por sus conductas.
  2. Tiempo con ellos: es importante pasar tiempo de calidad con ellos, mostrarnos disponibles y abiertos, de esta forma será mucho más fácil  la comunicación.
  3. Actividades extra escolares: una buena forma de controlar la hiperactividad infantil es por medio de las actividades lúdicas, como tocar un instrumento o pintar, de esta forma, los niños pueden aprender sobre cómo seguir instrucciones y ser disciplinados.

 

Actualmente la única forma conocida actualmente para poder controlar y tratar este tipo de trastorno es por medio de tratamientos médicos donde el especialista les podrá prescribir los medicamentos específicos para los niños con hiperactividad infantil.

Por este motivo y como es prioritario para Babymania lo mejor es que si tienes dudas o identificas algunos síntomas de los que hemos mencionado anteriormente visites a tu medico y si considera necesario te remita a un especialista en la materia.

Regresar al blog