La cesárea como ya hemos dicho es una cirugía y por ello a diferencia del parto vaginal requiere una mayor recuperación, generalmente en el hospital el alta se da sobre los 2 o 4 días después del nacimiento , según tu evolución y la de tu bebé .
después de la cesárea Te sentirás adolorida y con picor en la zona, sumado a la mezcla de medicamentos, hormonas, estarás muy sensible y emocional, te costara caminar recta. Ve caminando poco a poco ya que esto te ayudara a la cicatrización de la herida ; El caminar ayudara a prevenir complicaciones tales como formación de coágulos de sangre, ve escuchando tu cuerpo y a tu médico.
Los entuertos o dolores útero son causados por tu cuerpo para poder así tu útero recuperar su tamaño original , en la cesárea el útero está más sensible por haber sufrido una incisión por ello algunas veces los llamados entuertos los sentirás más.
Cuando estés en casa busca ayuda y organízate bien con tu pareja o familia para que puedas recuperarte mejor y rápido, por ello los primeros días debes guardar reposo, no alces pesos mayores al peso de tu bebé. Y aunque te agobie estar quieta, dedícalo a estar con tu bebé , recuperar fuerzas, dormir lo que puedas. Ya tendrás tiempo para hacer, moverte y perseguir a tu futuro trasto.
El ejercicio intenso o gimnasia no se recomienda al menos pasado 30 días después de tu cirugía; pero los paseos y la actividad física puedes ir aumentándola gradualmente después de que te retiren las grapas o estas se reabsorban , lo importante siempre es escuchar tu cuerpo.
Ahora lo importante es recuperarte mamá.
Cuidados de la Cesárea
- Es muy importante seguir sobre todo las indicaciones de tu matrona y ginecólogo , ellos son los indicados para darte un consejo sobre los cuidados y dudas .
- A nivel general debes vigilar tu temperatura , porque la fiebre en la cesárea, suele relacionarse con alguna infección. Igualmente vigilar si hay aumento del dolor o enrojecimiento de la zona o secreciones , también suele darse casos aunque no es muy común separación de los puntos , en alguno de estos casos debes acudir inmediatamente al hospital.
- Usa ropa holgada y cómoda y ropa interior de algodón , si te da más seguridad el uso de faja , consulta a tu ginecólogo sobre su consejo en esta prenda .
- la herida debe limpiarse diariamente con agua y jabón, mejor si la limpias con la mano así evitaras que se enganchen trozos de esponja , sécala con una gasa estéril dando pequeños toques o déjala al aire para que se seque. Cuando la herida esta al aire suele cicatrizar más rápido.
- Tu médico o matrona te aconsejaran el uso de un antiséptico para curarla y evitar infecciones, como la clorhexidina; Evita la solución de yodo porque puede hacer que se peguen las grapas o incluso pasar su compuesto a la leche materna.
- Para el dolor tu médico que recomendara antiinflamatorios para controlar tu dolor, si este aumenta debes acudir a urgencias.
- Acude a urgencias si notas dolor al orinar , mal olor vaginal , hinchazón en la pierna.
- La cicatrización de la cesárea se realiza en torno a los 10 días, la matrona valorara su evolución y considerada retirar la sutura o grapas. algunas suturas actuales suelen reabsorberse solas.
Como mejorar la cicatrización de la cesárea
- Para que la piel cicatrice correctamente es importante mantenerla hidratada. Si sabes que tu parto va a ser por cesárea te recomendamos que vayas cuidando aún más tu piel con crema hidratante para que tenga más elasticidad.
- Igualmente que si fuese por parto natural deberás cuidar tu alimentación asegurando un adecuado aporte de proteínas, verduras , frutos secos , fruta , lácteos y sobre todo cuidar tu hidratación , bebe abundante agua , para estar hidratada por dentro y por fuera , y evitar complicaciones comunes del post parto como es el estreñimiento.
- Después de la intervención se suele sentir picor , el picor suele durar un buen tiempo….
- Cuando este tu herida sin grapas y sobre todo tu matrona o medico lo autorice puedes comenzar nuevamente a aplicar geles como aquellos que contienen aloe vera, rosa mosqueta, almendras y las cremas
- Para ayudar a disminuir el proceso inflamatorio y favorecer la cicatrización realiza suaves masajes varias veces al día .
- Evita sol directo en la zona de la cicatriz al menos durante 6 meses. Así la cicatriz será menos visible y no tendrás cambios en su pigmentación. Igualmente evita las piscinas y jacuzzi
- Algunas mujeres pueden que su cicatriz de la cesárea se forme un pequeño bulto con un color más rosáceo u oscuro al color de su piel, esto es conocido como formación de CICATRIZ QUELOIDE , suele ocurrir en mayor frecuencia en mujeres de piel oscura y el componente genético es muy importante para tu cicatrización.
Lactancia Materna y Cesárea
Aunque el comienzo puede ser más dificultoso ya que al ser una cirugía mayor el contacto con tu hijo puede tardar un poco más y por ende puede retrasarse la bajada de leche , es importante que se estimule el pecho y amamantes a tu bebé en cuanto sea posible.
Los medicamentos y la lactancia materna , los medicamentos que te recomienda para después de tu parto como aquellos que alivian tu dolor , suelen ser compatibles con la lactancia materna , si tienes dudas tu matrona ó ginecólogo te ayudaran y harán que tu experiencia de amamantar sea más fácil.
Evita roses o posiciones molestas que puedan causarte dolor en tu herida, el uso de cojines de lactancia o almohadas para estar más cómodo , ayudan a sentirte más segura y por tanto tener un mejor inicio de lactancia.
Relaciones sexuales después de la cesárea
Luego de una cesaría se aconseja pasar entre 30 y 40 días para reiniciar las relaciones sexuales. Pero cada mujer debe llevar sus tiempos , algunas parejas reanudan su activad sexual a los 20 días pasado el sangrado y malestar , otras parejas esperan hasta meses , lo importante es hablarlo con tu pareja y sentirte cómoda.
Si re-activas tu actividad sexual debes llevar precauciones para evitar otro embarazo, puedes usar preservativo , otro método anticonceptivo aconsejado seria un DIU , Incluso hay algunos anticonceptivos orales que son compatibles con la lactancia materna , consulta a tu médico.
Recuerda que pasado 45 días después de tu parto suelen reactivarse los ciclos menstruales, por ello no debes confiarte en la lactancia materna como método anticonceptivo y puedes quedar embarazada en el postparto .