La diabetes gestacional y Los alimentos adecuados

La diabetes gestacional y Los alimentos adecuados

En estos momentos que te encuentras embarazada es posible que tus células no puedan responder adecuadamente a la insulina, esto se debe a los cambios hormonales por los que estás pasando. Para la mayoría esto no representa un problema, pues el páncreas se encarga de crear más, sin embargo, hay mujeres que simplemente no pueden, aquí te mostraremos una dieta en caso de diabetes gestacional, para que puedas mantenerte saludable.

 

¿Qué es la diabetes gestacional?

Es un tipo de diabetes que se desarrolla justamente durante el periodo de gestación, un 10% de las embarazadas la tiene, ya que es una de las enfermedades más comunes en dicha etapa, especialmente en mujeres latinas, esta no difiere mucho de los otros tipos conocidos.

¿Cómo saber si tienes diabetes gestacional?

Esta difícilmente presenta algún síntoma, por eso entre las 24 y 28 semanas de embarazo debes realizarte una prueba de tolerancia a la glucosa. Aquellas mujeres que estén más propensas a padecer diabetes, es recomendable que se la realicen desde las primeras visitas prenatales y nuevamente en la fecha más común si llega a dar negativo la primera vez.

Factores que aumentan el riesgo de padecer diabetes gestacional

Las mujeres de raza latina son quienes se ven más vulnerables a padecerla, sin embargo, cualquiera puede verse afectada. Si presentas algunas de las siguientes condiciones, el riesgo de que puedas tenerla es mayor, y debes realizarte una prueba para descartarlo:

  • Te encuentras en estado de obesidad, es decir, tienes un índice de masa corporal que supera los 30.
  • Si la has padecido durante otro de tus embarazos.
  • Si durante las visitas prenatales encuentran azúcar en tu orina.
  • En tu familia hay herencia de diabetes.

Cómo alimentarte en caso de diabetes gestacional

Es importante que acudas a un dietista para que te indique cuantas calorías necesitas, así como enseñarte a calcular las porciones y a mantener una dieta equilibrada, donde recibas todos los nutrientes necesarios sin excederte.

  • Los niveles de azúcar se encuentran más descompensados durante las mañanas, por eso debes comer un buen desayuno para que los niveles de tu cuerpo se mantengan en un estado bastante aceptable.
  • Distribuye adecuadamente las calorías y los hidratos en cantidades iguales durante el día, es decir, que tanto las comidas como las meriendas sean balanceadas.
  • Debes mantener un horario para las comidas, para que logres llevar un mejor control de las cantidades que tomas en cada momento, sin que debas saltarte ninguna.
Regresar al blog