Mastitis por lactancia ¿Qué debes saber?

Mastitis por lactancia ¿Qué debes saber?

Si bien estas empezando la maravillosa etapa de la vida como el ser madre, tienes que tener en cuenta una serie de factores que pueden producirte cierto desagrado, malestar o incomodidad a la hora de dar pecho a tu bebé, cabe mencionar que la mastitis por lactancia es una de estas.

La mastitis es una infección mamaria producida por la obstrucción de los conductos que desplazan la leche a través del seno hacia tu bebé, o producida por la aparición de bacterias en los mismos. Si bien puede ocurrir también en el sexo opuesto (varón), en este artículo nos enfocaremos en la ocurrida por la lactancia.

 

Te invito a seguir leyendo este artículo y conozcas un poco más sobre este interesante tema.

¿Cuáles son los síntomas que produce la mastitis por lactancia?

Cuando se pasa por el desagradable momento de sufrir una mastitis, se observan los siguientes síntomas:

  • Piel del seno enrojecida y abultada.
  • Sensación de calor en la zona afectada.
  • Fuertes dolores y puntadas en la zona del pezón, areola y pecho en general.
  • Fiebre, escalofríos, sensación de cansancio.

¿Qué causa estos síntomas?

La principal causa está determinada por el estancamiento u obstrucción de la leche en los conductos del pecho, esto puede originarse por:

  • Mal succión del bebé a la hora de alimentarse.
  • Una producción excesiva de leche, la cual no es aprovechada por el bebé. Cabe destacar que existen métodos seguros, limpios y eficaces que proporcionan una sana extracción de leche.
  • Disminuir considerablemente los tiempos de succión proporcionados al beée, como también al finalizar la etapa de lactancia al quitar de manera repentina la misma.

 

¿Cómo podemos tratar la mastitis por lactancia?

En todo caso lo primero que debes hacer es recurrir a tu medico de preferencia, pues él es el especialista y te indicara los pasos que debes seguir en caso de que te aqueje una mastitis, sin embargo, aquí te dejo unos consejos que te ayudaran a pasar un poco mejor este mal momento:

  • Colocar compresas húmedas con agua caliente sobre la parte afectada, el calor ayuda a que los conductos se dilaten y así mejoraras el fluido de la leche.
  • Colocar compresas húmedas con agua fría para aliviar el dolor y la hinchazón, puede incluso colocar hielo a través de la compresa, lo importante es no colocar el hielo directamente en la piel para evitar quemaduras o daños en la misma.
  • Mayormente si te recetan antibióticos, puede que te cambie el sabor de la leche por lo que para tu bebé será una sensación desagradable e incluso llegar a producir rechazo, ordéñate con saca leche para evitar la encapsulación.
Regresar al blog