Que es estreñimiento en Bebes y como tratarlo

Que es estreñimiento en Bebes y como tratarlo

El tránsito intestinal en bebés es diferente, comparándolo con el de niños mayores y más con el de los adultos, este puede pasar de una diarrea al estreñimiento en solo un momento, su sistema digestivo es bastante sensible a lo que consume, cualquier variación en la alimentación altera la consistencia y el color de las heces.

Aprende todo lo necesario sobre el estreñimiento infantil y ayuda a tu bebé a tener sus evacuaciones regularmente.

Cómo cambian las heces de los bebés

La primera evacuación del recién nacido la hace luego de las 24 horas del parto, estas heces son llamadas meconio y son de color verde oscuro, acercándose a negro y su consistencia es espesa y pegajosa. Desde este momento irán cambiando en cuanto a tonalidad y textura.

Luego de la primera semana el meconio vuelve verde-amarillento, debido a que el bebé ha comenzado a digerir la leche.

En las siguientes variará en función de la alimentación que recibe, con la lactancia materna, las heces tendrán un color amarillo oro y desligadas. En cambio, si lo alimentas con leche de formula las heces pueden ser amarillas, verdosas o marrón claro y con consistencia uniforme y espesa.

¿Con qué frecuencia debe evacuar?

El número de veces que el bebé evacua varía en función de la alimentación. Generalmente si es alimentado con leche materna, hará una deposición un rato después de cada toma, aunque esto puede variar. Si por el contrario es alimentado con formula, tardara más en digerirla y las evacuaciones pueden ser, una al día o incluso una cada dos días.

Hay que tener en cuenta que la alimentación de la madre también puede afectar la frecuencia e al aspecto de las evacuaciones.

¿Por qué ocurre el estreñimiento en los bebés?

Es común que se presente luego de un cambio en la rutina del niño, fiebres, la toma de medicamentos, el cambio de la leche materna a fórmula, entre otras posibilidades que podrían hacer que varíe el tránsito intestinal del bebé.

Por otra parte, los antecedentes familiares, es decir la existencia de este trastorno en familiares cercanos dicta la posibilidad de que él también lo padezca.

¿Cómo combatir el estreñimiento?

Para saber ciertamente si tu hijo sufre estreñimiento, debes observar la frecuencia en las evacuaciones, la consistencia de las heces y por último si llora o demuestra dolor al hacerlas.

Si notas evacuaciones cada dos o tres días, de consistencia dura y seca y con llanto puede que tu hijo padezca de estreñimiento y es necesario que consultes con su pediatra para que evalué la situación y establezca el tratamiento adecuado.

Regresar al blog